Del Swipe-up a la Relevancia Cultural: El Caso de ThinkY x YouScan

El desafío: cruzar audiencias, cultura y tendencias activas
Thinky, la agencia líder en influencer marketing creativo de América Latina que trabaja con marcas de Unilever en México (como Knorr, Hellman's, Rexona), tenía una meta clara: seguir profesionalizando la industria del influencer marketing, construyendo conexiones reales con las audiencias para generar impacto en las comunidades y en el negocio.
Su metodología propietaria, Cultural Pulse System, combina el análisis cultural, el descubrimiento de influencers y el mapeo de audiencias para identificar cuándo y con quién subirse a la tendencia que esté creciendo en redes sociales. Pero para eso, necesitaban una herramienta que pudiera hacer escucha social en tiempo real, entender comportamientos y, sobre todo, mantener las audiencias y categorías clave monitoreadas constantemente.
La solución: una estrategia basada en la escucha cultural con YouScan
Con YouScan, Thinky pudo convertir el audience listening en un sistema vivo y siempre activo.
Primero, realizaron un análisis granular y profundo de las distintas audiencias, identificando aquellas más relevantes para la marca y la categoría. A través de social listening, detectaron quiénes eran los principales promotores de la marca o del universo alimenticio, y entendieron —desde una perspectiva cualitativa— cómo se relacionaban con la comida en su día a día.
Gracias a las etiquetas inteligentes de YouScan, combinadas con sus capacidades avanzadas para trackear imágenes y videos, lograron identificar hábitos y costumbres visuales clave dentro de cada segmento. Esto les permitió agrupar las audiencias en clusters estratégicos según etapa de vida, beneficios buscados e intereses, lo que abrió la puerta a una comunicación hipersegmentada.
Y lo mejor: cada uno de estos clusters quedó conectado a YouScan y bajo monitoreo permanente para detectar en tiempo real qué tendencias están ganando tracción y con qué perfiles vale la pena activarlas.
Este enfoque les permitió:
Identificar cuándo una tendencia empezaba a ganar tracción entre una audiencia específica.
Medir en tiempo real la relevancia cultural de una conversación o campaña.
Activar rápidamente un “squad” de creadores ya mapeados y alineados con los valores, comportamientos y lenguaje de cada audiencia.
Así, lograron transformar la industria de la influencia, ganando relevancia, capilaridad e impacto en el negocio.
Segmentaciones clave de audiencia usadas
Gracias al análisis realizado con YouScan, Thinky pudo identificar que el vínculo que tienen las personas con la comida cambia según su motivación o el tipo de momento en el que se alimentan. A partir de esta lectura, se detectaron tres big moments como territorios estratégicos, segmentando a las audiencias según su etapa de vida (life stage), los beneficios que buscan (benefit) y sus intereses (interest).
Con esta base, se construyó un entendimiento más fino y detallado de los clusters o nichos dentro de cada uno de estos pilares, revelando los distintos drivers que impulsan a cada audiencia a cocinar o elegir un producto.
Este enfoque abrió la puerta a una comunicación hipersegmentada: no solo se adaptaron los mensajes, sino también los perfiles de creadores y las tendencias a activar. Porque aunque el producto sea el mismo, no es igual la intención de alguien que vive solo, estudia fuera de casa o tiene su primer trabajo, que la de una familia con hijos, una pareja consolidada o una persona mayor.
Tampoco lo son los hábitos: no es lo mismo quien busca ahorrar tiempo o dinero, quien come frente a la tele, o quien lo hace on the go. El driver cambia, y entenderlo en tiempo real es lo que permite conectar de forma más precisa, emocional y efectiva con cada consumidor.
Life Stage
La relación con la comida cambia según la etapa de vida. No es lo mismo un chico que vive solo y se cocina algo rápido, que una mujer que prepara comida para cinco hijos. Las necesidades, prioridades y motivaciones son totalmente distintas. Entender eso es clave para crear mensajes que realmente conecten.
Benefit
Entender cómo el público conecta emocional y funcionalmente con el mundo de la alimentación
Interest
Entender cómo nuestros hobbies, pasiones e intereses guían la forma en la que nos relacionamos con la comida.
Caso de éxito: la campaña “Para la Racha” 🍜
El equipo de Thinky ya venía trabajando sobre un desafío claro: transformar la manera en que las marcas de nutrición se comunican con los consumidores más jóvenes —una generación que hoy vive, compra y se inspira en redes sociales.
Fue así como nació Cultural Pulse System, una evolución natural de las campañas tácticas hacia un enfoque continuo, ágil y conectado con los mundos culturales reales donde estas audiencias se mueven.
El objetivo era construir relevancia a través de creadores, comunidades y tendencias, activando contenidos que no interrumpen, sino que se integran de forma orgánica en los intereses cotidianos de la gente. A través del Audience DNA, se segmentaron microaudiencias con comportamientos y motivaciones muy específicas (como jóvenes que viven solos y buscan recetas accesibles y sabrosas), lo que permitió conectar insights culturales con oportunidades de tendencia en tiempo real.
Así y gracias al análisis constante con YouScan, el equipo de Thinky detectó que la tendencia “Para la Racha” estaba generando un pico de engagement entre jóvenes de 18 a 24 años que vivían solos —una audiencia previamente identificada bajo el perfil Gen Z living alone. Al tener ya mapeados a los influencers con mejor fit para ese perfil, pudieron lanzar una campaña en el momento justo y con el creador ideal.
Resultados:
📈 336% de crecimiento en visualizaciones
Esto fue respecto al promedio de contenidos anteriores del mismo perfil. Este salto en views demuestra cómo el contenido, al estar alineado con una tendencia activa y una audiencia bien definida, logra amplificar su alcance de forma orgánica.
💬 26% de tasa de engagement
Un resultado que va muy por encima del promedio habitual en campañas similares. El contenido no solo fue visto, sino que generó conversación, interacción y conexión real con la audiencia.
🔁 900% de aumento en shares frente al promedio del influencer en el mes anterior.
Una de las señales más claras del impacto fue el incremento en la cantidad de veces que se compartió el contenido. Esta métrica no fue casualidad: refleja cómo la combinación entre la tendencia viral de “la racha”, el perfil de audiencia Gen Z que vive sola, y el creador adecuado generó un efecto contagioso en redes.
Cuando el contenido conecta de verdad con lo que la gente vive y comparte, los resultados se disparan. Y en este caso, los shares no solo crecieron: se multiplicaron por nueve. Nada mal para una campaña que entendió la cultura antes que el algoritmo 😏
📊 x4 veces más alcance que el promedio de campañas similares.
Todo esto fue posible gracias a la combinación precisa entre análisis cultural, perfiles de audiencia bien segmentados y una selección estratégica de creadores. Pero el verdadero as bajo la manga estuvo en detectar no una, sino dos tendencias que se potenciaban entre sí: por un lado, el boom de la receta de elotes preparados (un clásico reinventado que explotó en redes), y por el otro, el concepto viral de “la racha”, que ya venía resonando fuerte entre la Gen Z.
Al entrelazarlas con creatividad, la marca no solo se subió a la conversación —lo hizo de forma auténtica, alineada con su identidad y con el universo de la nutrición. Porque no se trata de seguir modas por seguirlas, sino de estar en el lugar correcto, con el mensaje correcto… y frente a la audiencia correcta. Así es como se logra destacar de verdad en un feed saturado y construir relevancia cultural con propósito.
¿El secreto? Cruzar cultura, audiencias y tiempo real con inteligencia
Este caso demuestra que el poder de la escucha social va mucho más allá del monitoreo: es una herramienta clave para crear campañas que se sienten reales, relevantes y perfectamente sincronizadas con la cultura de cada comunidad. 💥
Con YouScan, Thinky no sólo midió el pulso de las conversaciones, sino que lo convirtió en acción efectiva.
¿Quieres crear estrategias así de relevantes? Descubre cómo YouScan puede ayudarte a leer la cultura antes que nadie 😉