El Kéfir como un Súper Alimento: Cómo las Redes Sociales Mantienen el Carácter Local en un Mundo Global

El artículo es de la autoría exclusiva del Embajador de YouScan, Marek Tobota. Es Etnógrafo Digital y Experto en Escucha de Redes Sociales, Inteligencia Social y Estrategia de Marca.
La naturaleza global de las redes sociales a menudo lleva a la suposición de que los consumidores de todo el mundo están sujetos a las mismas tendencias de interés. Solo hay que ver la locura por los Labubus. El reciente renacimiento del interés en el kéfir en varias partes del mundo parece confirmar esta idea, pero una mirada más cercana al análisis de datos y contenido revela cuán variadas pueden ser las dinámicas locales y que la cultura, incluso en la era de la globalización, todavía se mueve a dos velocidades diferentes.
Los observadores de las redes sociales globales, enfocados en la atención internacional que recibe un tema, pueden pasar por alto las dinámicas altamente diferenciadas en regiones, países o incluso ciudades específicas. Además, las observaciones superficiales sobre la escala del interés a menudo oscurecen los matices: cómo un tema se traduce en decisiones de compra o incluso en cambios de actitudes y comportamientos.
Cómo surgen las tendencias alimentarias en diferentes países
Los temas de alimentos son un contexto particularmente revelador aquí. Considera cuestiones de alto nivel como el desperdicio de alimentos. Es fácil rastrear en las plataformas sociales el auge de las narrativas oficiales de agencias gubernamentales y ONGs que apoyan la reducción del desperdicio de alimentos.
El tema gana tracción simultáneamente con los influencers y con los usuarios cotidianos. Aplicaciones como Too Good To Go han abordado eficazmente esta necesidad, y el unboxing de paquetes sorpresa salvados de restaurantes y supermercados se ha convertido en un tema popular en los videos sociales.
Curiosamente, a pesar de la disponibilidad de la aplicación en muchos países, el interés social en dichos paquetes se desarrolla de manera bastante diferente en los distintos mercados. El pico en Polonia ocurrió antes que en Francia, mientras que recientemente el tema se disparó en el Reino Unido.
En cada país, las especificidades gastronómicas regionales aparecen naturalmente similares, pero nunca idénticas. Además, las declaraciones sobre el desperdicio de alimentos revelaron sutiles diferencias culturales en la percepción de este tema en el eje entre la abundancia y la frugalidad.
De súper alimentos globales a favoritos locales
Se podría argumentar que muchas de las diferencias provienen de la estrategia de comunicación de la propia aplicación Too Good To Go. Incluso los defensores más acérrimos de la monocultura global están de acuerdo en que la inspiración ahora fluye de muchas y variadas fuentes.
Estados Unidos ha perdido su monopolio como centro y amplificador de tendencias; cada vez más, surgen directamente de su origen, como las crecientes influencias de Asia, especialmente Corea. De todos modos, hoy tenemos acceso global a producciones coreanas en Netflix, K-pop en Spotify o tutoriales de cuidado de la piel coreanos difundidos por influencers locales y retomados por creadores en otros mercados.
Cómo el kéfir ganó popularidad en Polonia
Volviendo a los alimentos como súper alimentos en este contexto, los últimos cinco años han visto al kimchi explotar a nivel mundial como el súper alimento de moda por excelencia, que encaja en todos los moldes globalizados.
Esto nos lleva al kéfir, un producto que rompe ese patrón al centrar la atención no en descubrimientos culturalmente distantes, sino en alimentos locales con fuertes credenciales de salud. Durante un proyecto, observé una explosión de interés en el kéfir en Polonia este junio (solo Estados Unidos tuvo más menciones en redes sociales sobre el kéfir que Polonia). Esto es lo que sucedió:


👉 Influencers femeninas presentaron el kéfir como un secreto para tener un vientre plano, y dicho contenido se volvió viral rápidamente en círculos de fitness, ejercicio y salud.
👉 Nutriólogos se unieron a la discusión, destacando tanto los beneficios como los riesgos potenciales del consumo diario de kéfir para casos específicos.
👉 Algunos creadores se burlaron de la tendencia, recordando a los seguidores que el kéfir por sí solo no reemplazará un estilo de vida equilibrado ("¡Y ahora kéfir para un vientre plano!", la botella aterriza en un carrito junto a refrescos y papas fritas).
👉 Los usuarios cotidianos siguieron el juego, informando con orgullo sobre su nuevo hábito: "Me rendí ante la moda del kéfir y no me arrepiento".
👉 Los comentarios debajo de los videos a menudo contaban una historia más profunda: el kéfir fue apodado el "nuevo súper alimento", muchos confirmaron los efectos positivos, mientras que los fans de mucho tiempo se quejaron de que de repente era difícil de encontrar en las tiendas. Las preguntas sobre la lactosa aparecían con frecuencia.
👉 Sorprendentemente, no fueron las marcas globales de lácteos, sino dos empresas polacas —Krasnystaw y Robico— las que dominaron la conversación, aunque ninguna de las dos abordó el contexto de salud directamente, a pesar de que algunos minoristas se unieron.
👉 De manera más amplia, Krasnystaw y Robico se convirtieron en fenómenos —love brands orgánicas, con una rivalidad de nicho que recuerda a Coca-Cola vs. Pepsi. Cada marca cuenta con fans devotos y gana clientes con cada ola de recién llegados.
👉 Simultáneamente, comunidades más "masculinas", como ciertos grupos de Facebook, vieron una afluencia de memes de kéfir y expresiones de orgullo regional por esta bebida producida localmente y promotora de la salud.


Diferentes regiones, diferentes usos del kéfir
La moda de TikTok, como todas, finalmente se desvaneció. Pero el kéfir ya está perdiendo su imagen de "bebida de abuela" y puede convertirse en un alimento básico para una generación completamente nueva. Fenómenos similares aparecieron en otros países ya en 2024.
En Estados Unidos, el kéfir recibió atención como una superestrella de la salud intestinal, un contexto que resuena a nivel mundial (los grupos de menciones actuales del kéfir se concentran ahí).
Mientras tanto, en Rumania, un gran pico de menciones el año pasado estuvo relacionado con una tendencia de "kéfir casero" que coincide con las tradiciones locales de fermentación en el hogar. Redescubrir productos locales en una parte del mundo puede señalar un renacimiento regional; en otro lugar, puede sentirse como la emoción de un hallazgo completamente nuevo.
Los picos de interés en las redes sociales "globales" a menudo se extienden en diferentes momentos, con audiencias dominantes distintas y resultados finales distintos en los comportamientos del consumidor.

